El quinteto de cuerdas Wiener celebrará a los Strauss con una muestra del “arte del arreglo”

El quinteto de cuerdas Wiener celebrará a los Strauss con una muestra del arte del arreglo
▲ Hoy se presentará el ensamble en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.Foto cortesía del Inbal
Merry Macmasters
Periódico La JornadaViernes 4 de julio de 2025, p. 5
El quinteto de cuerdas Wiener Kammersymphonie, con sede en Viena, debutará hoy en la sala principal del Palacio de Bellas Artes con un muestra de las vertientes de sus líneas artísticas. Por ejemplo, su interés en revisitar
repertorios como el vienés, o formas de concertismo, lo que no es habitual, estima José María Serralde.
De acuerdo con el coordinador nacional de Música y Ópera, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el Wiener es un ensamble muy particular en ya que se especializa en interpretar arreglos de música orquestal escrita originalmente para agrupaciones más grandes, como una orquesta sinfónica, ahora elaborados para cinco instrumentos de cuerda. Algo que deviene, literalmente
, la demanda de mucho virtuosismo de arreglos y partes para los instrumentos de cuerda, acota Serralde, para quien no suele escuchar estos repertorios.
El programa a interpretar servirá para celebrar desde México dos onomásticos de manera divertida
.
Se trata de Johann Strauss padre (1804-1849) y Johann Strauss hijo (1825-1899), el Rey del Vals, compositores vieneses que transformaron la cultura de la música de salón y el baile en Viena y Europa en el siglo XIX
.
La primera parte del programa está concebida como “una fiesta para celebrar con transcripciones de polcas y vales escritos originalmente para gran orquesta. En este apartado dedicado a la cultura vienesa de la danza del siglo XIX figuran: Rosen aus dem Süden (Rosas del sur), Fledermaus Quadrille (Cuadrilla del murciélago), la polca Tik Tak, Perpetuum Mobile y Auf der Jagd (De caza), de Johann Strauss hijo, así como Wiener Polka y Galoppin-Polka, de Josef Strauss (1827-1870), hermano del primero. Luego, Reise-Galopp (Galop de viaje), op. 85, y Champagner-Galopp (Galop de champaña), op. 8, de Strauss padre.
En la segunda parte “nos vamos a poner serios, como decimos los músicos. La agrupación va a tocar dos arreglos de obras orquestales, ya no de la danza. La primera es la suite Der Bürger als Edelmann (El burgués gentilhombre), del alemán Richard Strauss (1864-1949), y la obertura y arias de Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro), del vienés Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), ésta en un arreglo histórico del siglo XVIII.
“Nos gusta llamar a este concierto, con bastante cariño, el arte del arreglo, que no es una jornada musical menor; sin embargo, no se atiende en los repertorios internacionales, y menos de los ensambles. No obstante, el arreglo, el trabajo de los intérpretes de buscar y reducir la música a sus partes fundamentales, es algo muy interesante que queremos resaltar y celebrar en la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), señala Serralde a La Jornada.
El quinteto de cuerdas Wiener Kammersymphonie se fundó en 2006, en ocasión del Año de Mozart. Está integrado por Janay Tulenova (violín primero), Muhammedjan Sharipov (violín segundo), Vincenzo Starace (viola), Sergio Mastro (violonchelo y dirección artística) y Felipe Morales (contrabajo).
Para Serralde, lo interesante de la agrupación es la especialización en repertorios, en este caso el vienés: Con eso no sólo hablo del clasicismo vienés, sino también de la composición posterior en Austria. Ellos también han revisitado muchas veces la obra de Erich Wolfgang Korngold (1897-1957). Han mirado hacia la composición del siglo XX de maneras analíticas. Esto nos permite reflexionar respecto de qué es el concertismo y para qué dedicar nuestro tiempo a la especialización, obsesiva a veces, de formas del pasado
.
La presentación del Wiener Kammersymphonie se vincula con el programa Veranos Musicales, iniciativa de la CNMO que impulsa la participación de jóvenes instrumentistas en las sedes del Inbal. En este contexto, los integrantes del quinteto ofrecerán clases de música de cámara el 3 de julio a las 17 horas, dirigidas a agrupaciones propuestas por las academias de las escuelas del Inbal y otras instituciones invitadas. Las clases estarán abiertas al público en general.
Serralde manifiesta el interés del Inbal de volver a hacer música de cámara de manera constante en el Palacio de Bellas Artes
.
El quinteto de cuerdas Wiener Kammersymphonie actuará hoy a las 20 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.
Saturación de color en el Centro Pompidou

▲Foto Afp
Periódico La JornadaViernes 4 de julio de 2025, p. 5
En Bonifacio, Córcega, Francia, el Centro Pompidou y De Renava, organización sin fines de lucro comprometida con la protección del patrimonio urbano, histórico y ambiental, se unieron por segunda ocasión para ofrecer una experiencia inmersiva y evocadora que introduce al espectador en la luz y el color a través de la mirada de varios artistas. Este nuevo encuentro llamado Plein Soleil forma parte de OFF 02 y de la segunda fase de la colaboración iniciada en 2023. Reúne obras de arte contemporáneo corso, francés e internacional de creadores como Yto Barrada, Elisabetta Benassi, Judy Chicago, Studio Drift, Laurent Grasso, Carlos Cruz-Diez y muchos más, que ilustran la manera en que la luz y sus modulaciones cromáticas, esenciales para nuestra comprensión del mundo, se convierten en un medio artístico en sí mismas. En la imagen, la obra Cromosaturación, de Carlos Cruz-Diez, que forma parte de la exposición.
jornada